La violencia de género y la violencia doméstica son conceptos relacionados, pero tienen diferencias clave que es importante entender. Por esta razón, en este artículo hablaremos en detalle sobre sus diferencias y las leyes aplicables.
¿Qué es la violencia de género?
La violencia de género se refiere a los actos de violencia que se ejerce contra una persona por el simple hecho de ser de un género específico.
Este tipo de violencia no solo se manifiesta a través de agresiones físicas, sino que también pueden ser acciones que tienen como objetivo controlar, intimidar o menoscabar la dignidad de la víctima de violencia.
Tipos de violencia de género
- Violencia física: Son agresiones que provocan daño corporal, como golpes o empujones. Aunque son las más visibles, no son menos graves que las otras formas de abuso. Este acto de violencia puede dejar marcas físicas, pero también tiene un gran impacto emocional y psicológico en la víctima de la violencia.
- Violencia psicológica: Consiste en ataques verbales, humillaciones, intimidaciones y cualquier conducta destinada a menoscabar la autoestima de la víctima. Aunque no deja marcas visibles, puede tener efectos devastadores a largo plazo en la salud emocional y mental de la persona.
- Violencia sexual: Implica la agresión sexual, el abuso y cualquier acto que atente contra la libertad sexual de la víctima, sin su consentimiento. Esto puede incluir desde el acoso hasta la violación, y afecta profundamente la dignidad y la integridad de la persona.
- Violencia económica: Se da cuando el agresor controla los recursos financieros, con el objetivo de limitar la independencia de la víctima. Esto puede incluir desde retener el dinero hasta impedir que la persona trabaje, lo que genera una dependencia económica y refuerza el control sobre ella.
¿Qué es la violencia doméstica?
La violencia doméstica es cualquier tipo de abuso o maltrato que ocurre dentro del hogar entre miembros de una familia. No se limita a un solo género o relación, y puede suceder entre parejas, padres e hijos, o incluso entre hermanos. Esta violencia puede ser física, emocional, psicológica o económica.
A menudo, las víctimas se sienten atrapadas por miedo, vergüenza o dependencia, y no saben cómo salir de la situación. Es importante entender que la violencia doméstica nunca es justificable y que todos merecen vivir en un ambiente seguro y respetuoso.
Tipos de violencia en el ámbito familiar
- Violencia física: Son agresiones que provocan daño corporal, como golpes, empujones o cualquier otro acto que cause lesiones. Este tipo de violencia deja marcas visibles y puede generar un gran sufrimiento físico y emocional.
- Violencia psicológica: Implica maltrato emocional, intimidación o manipulación dentro del entorno familiar. A menudo, se usa para controlar a la víctima, haciendo que se sienta inferior, culpable o insegura, sin necesidad de contacto físico.
- Violencia sexual: Se refiere a situaciones de abuso o agresión sexual dentro de la familia, en las que una persona es forzada o coaccionada a mantener relaciones sexuales contra su voluntad. Este tipo de violencia es devastador, afectando profundamente la integridad y dignidad de la víctima.
Diferencias clave entre violencia de género y violencia doméstica
Cuando hablamos de violencia, es importante diferenciar entre violencia de género y violencia doméstica, ya que aunque ambas son graves y afectan a muchas personas, tienen características y contextos distintos. A continuación, te explicamos algunas de las diferencias más relevantes para poder entender mejor cada una y cómo abordarlas.
Ámbito de aplicación
La violencia de género ocurre principalmente en relaciones afectivas, ya sean actuales o pasadas, y está orientada hacia el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres. Se basa en una idea de supremacía masculina y busca controlar, humillar o perjudicar a la mujer. En cambio, la violencia doméstica no está centrada en el género, sino que involucra agresiones entre cualquier miembro de la familia: padres, hijos, hermanos o incluso entre otras personas con vínculos familiares cercanos. Esta violencia puede no tener una motivación basada en el género, sino en dinámicas familiares conflictivas.
Legislación aplicable
La violencia de género está regulada principalmente por la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, que establece medidas específicas para proteger a las mujeres de actos violentos perpetrados por hombres, y proporciona recursos como casas de acogida, órdenes de protección y programas de apoyo. Además, establece el delito de medidas de protección integral contra la violencia de género para garantizar la seguridad de las víctimas.
En cambio, la violencia doméstica se encuentra tipificada en el Código Penal, ya que se enfoca en todos los tipos de violencia dentro del hogar, sin importar el género de las víctimas o agresores.
Contexto y causas
La violencia de género surge principalmente de una estructura social desigual y discriminatoria, donde las mujeres son vistas como inferiores y objeto de control por parte de los hombres. Esta violencia no solo está ligada a la relación de pareja, sino también a una cultura patriarcal que ha existido por siglos.
Por otro lado, la violencia doméstica se origina a menudo de dinámicas conflictivas dentro del hogar, como tensiones familiares, problemas de salud mental, abuso de sustancias o disputas económicas. Si bien puede involucrar cuestiones de poder, no siempre tiene un trasfondo de desigualdad de género.
Ambas formas de violencia son graves y, aunque tienen enfoques distintos, requieren soluciones adaptadas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en cualquiera de sus formas.
¿Estás enfrentando una situación de violencia de género o doméstica? En AM Abogados de Familia, comprendemos lo difícil que es atravesar momentos de violencia. Nuestro equipo de expertos en derecho de familia está aquí para ofrecerte la asesoría y el apoyo que necesitas. Si tú o alguien cercano a ti está sufriendo abuso, no dudes en contactarnos. Podemos ayudarte a entender tus derechos y las opciones legales disponibles para proteger tu seguridad y bienestar.