PAREJAS DE HECHO
Le asesoraremos sobre el procedimiento a seguir para lograr la disolución de la Unión de Hecho con las circunstancias particulares de su caso: hijos en común, atribución de la vivienda familiar, guarda y custodia de los hijos, régimen de visitas, etc.

Antes de formalizar una Unión de Hecho o ante su disolución, contacte con nuestros abogados. Le informaremos y asesoraremos de todos los aspectos a tener en cuenta.
¿Qué es pareja de hecho?
Toda relación de pareja implica por definición una convivencia entre dos personas, con independencia de su sexo, con una relación de afectividad similar a la conyugal, esa convivencia en común es lo que determina la pareja de hecho.
Una pareja de hecho debe estar inscrita en el Registro de Uniones de Hecho para que quede constancia y acreditación de la misma.
Normativa parejas de hecho
La normativa de referencia para las parejas de hecho en Cataluña se encuentra en el Código Civil de Cataluña (Ley 25/2010 de 29 de julio), sobre uniones estables de pareja. Esta ley establece el marco legal para el reconocimiento y regulación de las parejas de hecho en la comunidad autónoma de Cataluña.
También se encuentra regulada por la Orden JUS/44/2017, de 28 de marzo, en la que se aprueba el Reglamento del Registro de parejas estables de la comunidad autónoma de Cataluña.
Diferencia entre pareja de hecho y matrimonio
El matrimonio es una institución legalmente reconocida en la que dos personas formalizan su relación a través de una ceremonia o contrato legal. Mientras que una pareja de hecho es una relación afectiva y de convivencia estable entre dos personas, que no siempre requiere de esta ceremonia o contrato.
Los requisitos para establecer una pareja de hecho pueden variar según la jurisdicción, pero suelen ser menos formales y pueden basarse en la convivencia y la voluntad mutua, aunque los derechos y beneficios legales suelen ser limitados. Mientras, el matrimonio implica cumplir con requisitos legales y a menudo requiere testigos y formalidades específicas, como la firma de un acta de matrimonio. Además, confiere una amplia gama de derechos y obligaciones legales, como beneficios fiscales, derechos de herencia, responsabilidades parentales y más.
¿Qué derechos tiene una pareja de hecho?
Aunque las parejas de hecho generalmente tienen menos derechos automáticos y menos protecciones legales que las parejas casadas, se pueden destacar los siguientes derechos en Cataluña:
1. Derechos patrimoniales
- Las parejas de hecho pueden establecer un régimen económico que regule la contribución de cada miembro a los gastos comunes y la posible división de bienes en caso de ruptura.
- Tienen el derecho de establecer pactos económicos que regulen su relación financiera.
2. Vivienda Familiar
- En caso de ruptura, las parejas de hecho tienen derechos relacionados con el uso de la vivienda familiar durante un período determinado, especialmente si hay hijos involucrados.
3. Herencia y Sucesión
- Tienen ciertos derechos sucesorios en caso de fallecimiento de uno de los miembros. El miembro sobreviviente puede tener derecho a heredar parte de los bienes del fallecido, similar a lo que ocurre en el caso de un cónyuge.
4. Derechos de Visita y Custodia
- Los miembros de una pareja de hecho tienen derechos y responsabilidades en relación con la custodia y el cuidado de los hijos en común en caso de ruptura.
5. Derechos en Relación con Hijos
- En caso de fallecimiento de uno de los miembros, el otro puede tener derechos sobre los hijos en común, incluyendo la posibilidad de ejercer la patria potestad.
6. Derechos Sociales y Laborales
- Las parejas de hecho pueden acceder a beneficios laborales, como seguros médicos proporcionados por el empleador del otro miembro, en situaciones donde esto esté regulado por la legislación laboral.
7. Beneficios Fiscales
- En algunas situaciones, pueden acceder a beneficios fiscales similares a los de las parejas casadas, como la posibilidad de presentar declaraciones de impuestos conjuntas.
8. Registro de Parejas de Hecho
- Una vez inscrita en el Registro de Parejas de Hecho de la Generalitat de Cataluña, la pareja de hecho adquiere ciertos derechos y obligaciones legalmente reconocidos.
9. Derechos de Seguridad Social
- Pueden acceder a ciertas prestaciones de seguridad social, como pensiones de viudedad, en caso de fallecimiento de uno de los miembros.
Requisitos para pareja de hecho en barcelona
Para que una pareja de hecho se pueda crear se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Convivencia: Ambas partes deben estar empadronadas y vivir juntas en el mismo domicilio de manera estable y duradera, demostrando una relación de convivencia similar a la de un matrimonio.
- Edad Mínima: La regulación de edad o menores emancipados es importante en el proceso de inscripción para garantizar que la relación se establezca de manera libre y consciente. Se requiere que ambas partes sean mayores de edad o emancipadas.
- Ausencia de Matrimonio o Otra Pareja de Hecho: Ninguna de las partes puede estar casada ni en otra pareja de hecho registrada.
- Capacidad Legal: Ambas partes deben tener capacidad legal para comprometerse legalmente. Esto significa que no pueden estar incapacitadas legalmente.
- No Parentesco: No se permite la inscripción de parejas en las que exista parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción (ascendientes o descendientes), ni parentesco en segundo grado por consanguinidad (hermanos).
- Declaración de Voluntad: Ambas partes deben firmar una declaración de voluntad ante un notario o entidad competente.
Documentación para pareja de hecho
En Cataluña, para registrar una pareja de hecho, generalmente se requiere presentar una serie de documentos que demuestren que cumples con los requisitos establecidos por la legislación.
- Copia del DNI (Documento Nacional de Identidad) o el NIE (Número de Identificación de Extranjero) de ambas partes.
- Certificados de Empadronamiento que demuestren que ambas partes residen en la misma dirección.
- Ambas partes deben firmar una declaración de voluntad ante un notario o entidad competente, manifestando su deseo de registrar la pareja de hecho.
- Puede ser necesario presentar certificados de estado civil que demuestren que ninguna de las partes está casada ni en otra pareja de hecho registrada.
- Si alguna de las partes está incapacitada legalmente, es posible que se requiera un documento que demuestre el consentimiento de un tutor legal.
- Presentar pruebas de convivencia, como facturas compartidas, contratos de alquiler, cuentas bancarias conjuntas u otros documentos que demuestren la cohabitación
- La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho puede conllevar una tasa correspondiente, la cual varía según la normativa vigente. Esta tasa suele cubrir los costos administrativos asociados con la inscripción. Se deberá presentar su pago para la solicitud de inscripción de este trámite.
AM Abogados, Abogados Pareja de Hecho Barcelona
Nuestros profesionales le asesorarán jurídicamente sobre sus derechos y obligaciones entre sí o de la pareja con las distintas Administraciones, de sus derechos en caso de existir bienes comunes o de la existencia de hijos comunes.
AM Abogados está aquí para brindarle orientación legal clara y apoyo durante cada paso de su relación de pareja de hecho. Resolveremos sus dudas con respecto a la disolución de la pareja de hecho, derecho a reclamar pensión de viudedad en caso de fallecimiento de uno de sus componentes, etc. Estamos comprometidos en ayudarle a tomar decisiones informadas y proteger sus intereses.
AM Abogados
¿Buscas un abogado de familia especialista en parejas de hecho?
Preguntas frecuentes sobre pareja de hecho
¿Cuánto tiempo tarda la resolución de pareja de hecho?
El tiempo que tarda en resolverse la inscripción de una pareja de hecho puede variar según diversos factores, como la carga de trabajo del registro, la documentación presentada, los requisitos específicos de la administración local y otros elementos. Sin embargo, en general, el proceso de inscripción de una pareja de hecho en Cataluña puede llevar varias semanas o incluso meses.
¿A dónde hay que ir para hacerse pareja de hecho?
En Cataluña, para registrarse como pareja de hecho, generalmente debes dirigirte al Registro de Parejas de Hecho correspondiente. Este registro es el encargado de gestionar los trámites y la inscripción de las parejas de hecho en la comunidad autónoma.
¿Qué beneficios tiene ser pareja de hecho?
Ser pareja de hecho en Cataluña puede otorgar beneficios como derechos patrimoniales, posibilidad de establecer pactos económicos, acceso a derechos sucesorios y de vivienda, así como reconocimiento legal de la relación afectiva análoga a la conyugal.
¿Cómo disolver una pareja de hecho?
Para disolver una pareja de hecho sigue estos pasos:
- Comunicación y acuerdo mutuo.
- Prepara documentación que demuestre la convivencia.
- Consulta a un abogado especializado en derecho de familia.
- Redacta un acuerdo de separación.
- Notifica la ruptura al Registro de Parejas de Hecho si está inscrita.
- División de bienes y propiedades.
- Establece acuerdos sobre hijos y custodia.
- Firma y legalización del acuerdo ante notario.
- Notifica cambios en el registro si corresponde.
- Cumple con los términos acordados.
Otros servicios de AM Abogados de Familia

Podemos atenderle en español, inglés y catalán.
Soluciones personalizadas
Procuramos alcanzar un acuerdo consensuado y satisfactorio para todos a los que concierne la ruptura familiar.
trato cercano
12 años de trayectoria ofreciendo respuestas integrales a aquellos problemas generados en ámbito de la familia.
Defendemos sus intereses
Ponemos toda nuestra experiencia y conocimientos al servicio de su caso. Atención cercana y especializada.