Abogados expertos en incapacitación judicial
En ocasiones particulares, la capacidad de una persona para obrar con eficacia y ejercer sus derechos y obligaciones se ve limitada. Esta capacidad resulta mermada a causa de una deficiencia, enfermedad o trastorno persistente de carácter psíquico o físico.
Como medida de protección ante este supuesto, se declara a dicha persona incapaz, efectuando así la limitación legal de su capacidad de realizar actos y gestiones. Esto es lo que se denomina declaración de incapacitación judicial.
NUESTROS ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO DE FAMILIA PUEDEN AYUDARLE EN ESTE ASUNTO

Proceso de incapacitación judicial
La declaración de una incapacidad judicial únicamente se puede llevar a cabo mediante una resolución judicial a manos de un juez. Dicha sentencia determinará la extensión de la limitación de la capacidad de obrar, siendo preciso que esta dolencia impida el autogobierno del presunto incapaz.
Las consecuencias son de gran repercusión tanto a nivel personal como patrimonial dado que se efectúa una privación de su libertad libre y consciente en la toma de decisiones personales y económicas. Por ello, es de vital importancia la intervención de un abogado de incapacitación judicial con experiencia.
Asimismo, la sentencia igualmente recogerá la institución de guarda que mejor se adapte a las necesidades del incapaz esto es, tutela, curatela o el defensor judicial. En el caso de nombramiento del tutor, se realiza por el juez siguiendo el orden de preferencia que establece la ley:
- La persona designada por el propio tutelado.
- El cónyuge que viva junto al tutelado.
- Los padres del mismo.
- Personas designadas por el tutelado en su disposición de última voluntad.
- El ascendiente, descendiente o hermano que sea designado por el juez.
Es preciso mencionar que el orden puede ser alterado siempre y cuando el juez considere que dicha alteración produzca un mayor beneficio para el tutelado.
En nuestro despacho encontrará todo el asesoramiento legal que necesite en este asunto. Contacte con nuestros profesionales.
Nueva ley de incapacitación judicial
El 2 de junio de 2021 fue aprobada una reforma en el Código Civil y el 3 de septiembre entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio. Esta ley establece un sistema que otorga mayor apoyo a personas con discapacidad en su ejercicio de capacidad jurídica.
Tiene el propósito de eliminar el estigma y otorgar más libertad a las personas con discapacidad para que puedan tomar sus propias decisiones con apoyo de la sociedad. De esta manera, se evita la falta de garantías o potenciales manipulaciones en contra de sus propios intereses.
Los cambios principales que conlleva esta nueva ley son las siguientes:
- Una demanda judicial ya no puede ser usada como posible vía para incapacitar a un individuo con discapacidad intelectual.
- La figura de la tutela es eliminada por lo que la única persona que puede tomar decisiones legales o médicas es la propia persona con discapacidad.
- Como sustituyente de la tutela, se incluye la curatela representativa o la aplicación de un sistema de apoyos de índole voluntaria.
- La patria potestad prorrogada es también eliminada, es decir, la que se ejerce en descendientes (hijos) una vez cumplan la mayoría de edad.
Preguntas frecuentes sobre la incapacitación judicial
¿Cómo solicitar la tutela de una persona mayor?
Para que una persona pueda ser el tutor legal de una persona mayor se necesita que un juez declare la incapacitación de la persona en cuestión. Cabe mencionar que para ello se necesita demostrar que el susodicho tenga una deficiencia física o psíquica que le impidan velar por su persona, intereses propios y ejercer sus deberes y derechos sociales con responsabilidad.
¿Cuánto tarda una incapacitación judicial?
El proceso de incapacitación judicial puede durar aproximadamente 1 mes. No obstante, este período de tiempo puede extenderse entre 2 y 3 meses más en el supuesto de que la persona con discapacidad se oponga.
¿Puede un notario incapacitar a una persona?
No, no se puede incapacitar a alguien a través de un notario ya que el proceso de incapacitación debe ser únicamente judicial.
¿Cuántos tutores puede tener un incapacitado?
Normalmente se otorga la tutela a un solo tutor, pero es posible que en ciertos casos se pueda otorgar la tutela a varias personas, siempre y cuando cumplan con las condiciones para un desempeño de su función adecuado.
¿Quién puede incapacitar a una persona?
La solicitud de incapacitación puede iniciarla el cónyuge, ya sea la esposa o el esposo o una pareja de hecho, los hijos o los hermanos. El ministerio fical también tiene esta potestad pero si la el supuesto incapacitado es menor de edad, los padres o los tutores legales son los únicos que la pueden promover.
¿Cuáles son los trámites para incapacitar a una persona?
Para la incapacitación de una persona se necesita:
- Un informe médico previo, incluyendo un certificado de discapacidad de haberlo obtenido
- Testimonios de la familia.
- Documentación legal de la persona discapacitada: DNI, empadronamiento, certificado de nacimiento…
- Presentar una propuesta de tutela para la persona incapacitada.
- Presentar un inventario con los bienes y el patrimonio que tenga la persona con discapacidad.
¿Es necesario un abogado para la incapacitación judicial?
Sí, serían necesarios un abogado y un procurador, además puede haber la intervención del Ministerio Fiscal como defensa de la persona incapacitada.
¿Cuáles son los derechos del tutor de una persona incapacitada?
La persona a cargo de la tutela de la persona incapacitada puede dar autorización y realizar los siguientes actos a favor del tutelado:
- Internar al incapaz a un centro de educación especial o un centro de salud mental.
- Realizar gastos extraordinarios en los bienes.
- La renuncia de los derechos de la persona incapacitada.
- Disponer de los bienes del incapaz como objetos preciosos, bienes inmuebles, valores mobiliarios, entre otros.
- Vender, hipotecar u otro tipo de gravamen los bienes del incapaz.
- Hacer demandas a nombre de la persona incapacitada.
- Dar o recibir préstamos.
- Aceptar (o rechazar) una herencia a favor de incapacitado.
¿Qué hacer cuando fallece el tutor de un incapacitado?
Si el tutor fallece, la tutela con dicha persona se cesa pero es posible proceder con el nombramiento de un nuevo tutor del incapacitado una vez el juez compruebe los hechos. Entre los familiares a los que se les puede otorgar la tutela están los hermanos, los padres, el cónyuge. Una vez designado el nuevo tutor y aceptar el cargo, se le otorgará los derechos y responsabilidades con el incapacitado.
Otros servicios de derecho de familia de AM Abogados

Podemos atenderle en español, inglés y catalán.
Soluciones personalizadas
Procuramos alcanzar un acuerdo consensuado y satisfactorio para todos a los que concierne la ruptura familiar.
trato cercano
12 años de trayectoria ofreciendo respuestas integrales a aquellos problemas generados en ámbito de la familia.
Defendemos sus intereses
Ponemos toda nuestra experiencia y conocimientos al servicio de su caso. Atención cercana y especializada.